top of page

Cromosoma cinco

  • Andrea Caballer
  • 31 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Este webdoc de RTVE Lab trata la historia de los padres de Andrea, una niña prematura a la que le falta una parte de su quinto cromosoma. El documental refleja el dolor de sus padres, Lisa y Jaume, en nueve capítulos a través de distintas herramientas interactivas.


Cada capítulo tiene un título y, para que entendamos cómo se comunica Andrea, al lado del nombre aparecen unos dibujos que lo describen.


La interactividad en este webdoc viene en forma de notificaciones que nos llevan a ver tráileres de películas afines al tema del documental: dar a luz a un hijo enfermo. Este contenido extra va desde vídeos en YouTube sobre temas relacionados y fotografías de un libro (Little Black Book) que escribe Lisa, hasta entrevistas con la fisioterapeuta de la niña, su pediatra, su pedagoga, las profesoras del centro de educación especial al que va y un psiquiatra. Cuando Lisa nos cuenta que los rasgos faciales de su hija son propios de las personas de Leponia, nos aparece la aplicación de Google Maps que nos muestra lo lejos que está Cataluña de Leponia. Esta herramienta interactiva tiene una función explicativa y hace comprender mejor al espectador lo raro que es este dato.


Si en el documental se habla, por ejemplo, del colegio al que va Andrea, aparece una notificación que te redirecciona a la web de este; cuando el padre habla de que aunque su hija apenas hable, tienen recursos como el lenguaje de signos para comunicarse con ella, salta una notificación que nos lleva a la web del lenguaje de signos de la lengua española y catalana.

Otra notificación que nos salta es el álbum de fotografías de Lisa Pram, la madre, con imágenes de Andrea y su hermana pequeña Billie. En el documental podemos ver el momento en el que se estaba llevando a cabo la sesión de fotos y en ese link vemos el resultado final.


Por otro lado, Lisa nos cuenta que participa en un taller para ayudar a adolescentes con discapacidad. En este taller les motiva a hacer fotografías, las cuales podemos ver en otra notificación.


Teniendo en cuenta que la madre de Andrea es la guionista de esta producción y que graba gran parte de las escenas en las que aparece la niña, es de suponer que este documental interactivo nos presente sus vidas íntimas desde la cercanía, con primeros planos de las niñas en su día a día. El grado de naturalidad es tal que incluso vemos a Lisa llorando.


Esta forma de realizar documentales nos permite profundizar mucho más en el tema tratado a la vez que se presentan más interesantes para el espectador. Las distintas herramientas interactivas que se entrelazan con la historia del documental nos ayudan a ponernos en la piel de los padres de Andrea.


Este es el trailer del webdoc que se puede ver completo en la web de RTVE.




Comments


 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 
 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page