Formación en España
- Nerea Olivares
- 13 dic 2016
- 2 Min. de lectura

En la actualidad, podemos darnos cuenta fácilmente de que la interactividad está a la orden del día. Es una característica prácticamente necesaria para que un producto audiovisual tenga éxito. El webdoc es un producto relativamente joven y, por ello, hasta hace poco no existía formación relacionada. A día de hoy, podemos encontrar universidades que ofrecen planes de estudios enfocados exclusivamente a la creación de documentales interactivos, en forma de Máster o cursos. El lugar en España por excelencia del webdoc es Barcelona, pues es la ciudad en la que encontramos mayor número de universidades con esta oferta.
Un ejemplo es el Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo (documental lineal y expandido), ofertado por la Universidad Autónoma de Barcelona. Aquellos que podrán cursar este Máster serán Titulados universitarios provenientes de las diferentes áreas de la comunicación, periodismo, bellas artes, humanidades y ciencias sociales. Excepcionalmente, también puede que admitan a profesionales audiovisuales a pesar de que no tengan titulaciones universitarias, siempre y cuando acrediten que poseen experiencia en el sector.
Otro Máster disponible es Documental 3.0. Fotografía expandida y documental interactivo. También se imparte en una escuela de Barcelona, la CFD. En este se aprenden diferentes metodologías y herramientas, plataformas y procesos para la creación del documental web y otros proyectos transmedia. También se dan claves para realizar intervenciones en el espacio público, dentro del marco del activismo creativo, integrando de este modo el espacio físico y el espacio web.
En la Universitat Ramon Llull, que también se encuentra en Barcelona, existe la posibilidad de obtener un Diploma de Especialización Universitaria en Documental Interactivo y Transmedia. El fin de este curso es la adquisición de conocimientos de producción y dirección en el campo de la no ficción y el documental tratado de manera interactiva. Además, dominar el estilo narrativo y desarrollar a su vez un estilo propio, mediante la realización de diferentes proyectos a lo largo del curso.
Los enfoques profesionales que tiene esta formación se basan en la dirección y producción de documentales interactivos, de cine de no-ficción; en la realización y producción de documentales transmedia y otros productos también transmedia; en el desarrollo de roles en cualquier caso de creación de un producto audiovisual transmedia; en ser creadores de historias originales para los documentales; también en el desarrollo y asesoría de dossieres de producción; y, por último, en la formación para la docencia e investigación relacionada con lo audiovisual y el cine de no-ficción.
Como sabemos, el futuro del webdoc parece que vaya a ser bastante próspero. Esperemos que la oferta en cuanto a titulaciones y formación aumente en España en los próximos años, para que aquellos que nos dediquemos a la comunicación ausiovisual, podamos formarnos y desarrollar proyectos interactivos a la altura de la sociedad del siglo XXI.
Comments