El webdoc encuentra hueco en festivales
- Nerea Olivares
- 16 dic 2016
- 2 Min. de lectura
Los festivales de cine y musicales son el lugar donde los productos audiovisuales aprovechan las oportunidades que se presentan a la hora de comercializarse y distribuirse. A continuación hablaremos de tres festivales importantes, en distintos países, en los cuales el webdoc ha conseguido hacerse hueco. Se puede acceder a la página web de cada festival haciendo clic sobre su cartel.
Festival de Cine Creative Commons & New Media de Bogotá
Este festival, que tiene lugar en Bogotá, capital de Colombia, y que este año (2016) celebra su tercera edición, es iniciativa de New Media & Films y el CrossmediaLab, del Departamento de Comunicación Social y Cinematografía de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en co-producción con La Par Creación y Orgánica Digital. Además colaboran diferentes entidades públicas y privadas interesadas en la cultura libre, las técnicas narrativas y su desarrollo y el transmedia.
Cuenta con un área académica y otra cinematográfica. En las dos áreas se busca crear puntos de encuentro para que tanto creadores y productores como consumidores interesados puedan conocer en qué punto se encuentra el desarrollo de los productos audiovisuales a nivel global. También se da la oportunidad a que creadores aficionados expongan y presenten sus ideas y creaciones. Además, el festival apuesta por los espacios experimentales, donde los creadores desarrollan sus ideas y viven nuevas experiencias acompañados por profesionales nacionales o internacionales. Algunos de estos espacios son Guiones Libres o el Taller de Documental Web e Interactivo.
Los ejes temáticos del festival son la creación y edición de contenido transmedia, los documentales interactivos y las webseries de ficción o documentales. En cada uno de los ejes temáticos se realizan charlas, actividades, talleres, showcases, etc. para dar a conocer, de manera amplia y divertida, las formas de hacer y de consumir contenido audiovisual digital.
DocsBarcelona: miradas inquietas.
El festival DocsBarcelona dedica una jornada al webdoc. Esta jornada recibe el nombre de InterDocs y es coordinada por todo un experto en este ámbito como es Arnau Grifeu. Una vez más, el documental interactivo encuentra su oportunidad en Barcelona, una de las pocas ciudades españolas en las que se pueden realizar estudios enfocados a la creación de documentales interactivos.
Este festival es un encuentro anual, que lleva realizándose desde 1997, para profesionales y público del género documental. En este encuentro también podemos asistir a un Pitching Fórum considerado un mercado de financiación de proyectos. Cada año se presentan 24 proyectos delante de numerosos editores de prestigio.
Festival D'Aix-En-Provence, Francia.
El Festival d'Aix-En-Provence, es un festival francés de ópera y de música clásica, que se celebra cada verano desde 1948. El webdoc ha conseguido colarse entre los productos musicales, pues nos ofrece una manera distinta y entretenida de descubrir el mundo de la ópera a través de documentales interactivos. Estos webdocs reúnen una amplia gama de contenido multimedia, incluyen videos, imágenes, música y textos. En la página web tenemos a nuestra disposición 10 webdocs con estas características.
Los espectáculos y representaciones del festival tienen lugar en espacios al aire libre, por toda la ciudad. Esto, permite que un público muy amplio pueda acceder y disfrutar de la programación, dejando de considerarse el festival como un acontecimiento elitista al que solo pueden acceder unos cuantos privilegiados, pues esta era la visión que se tenía en sus primeras ediciones.
Comments