top of page

La interactividad según Janet Murray

  • María Herrero Soler
  • 17 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

Janet Murray, una catedrática del Instituto Tecnológico de Georgia, en el que es directora de la Escuela de Literatura, Comunicación y Cultura, es otra de las autoras que realiza su aportación acerca de la interactividad, principal característica de los documentales web.

Esta autora considera la interactividad y la inmersión como los dos aspectados fundamentales y específicos del medio digital.

Por un lado, afirma que la interactividad es la característica principal que contribuye a hacer atractiva y diferente la comunicación con un ordenador. Dicha interactividad considera que está formada tanto como por la conjunción de la secuencialidad, es decir, la capacidad del ordenador de realizar una serie de procedimientos, como por la participación, la capacidad del receptor de provocar acontecimientos interviniendo en el transcurso de la obra.

Por otro lado, considera la inmersión como la parte que posibilita añadir aspectos dramáticos en la relación con el ordenador. Destaca dos cualidades de la inmersión, la espacialidad, capacidad de mostrar al espectador espacios por los que se puede “mover”, o lo que es lo mismo, navegar y enciclopedismo, la posibilidad de acceso a multitud de datos lo cual aporta una enorme riqueza de representación.

Asimismo, Janet Murray, sugiere cuatro modos de participación:

El primero, interactividad periférica, en este modelo el receptor se haya fuera de la narración y sus acciones se limitan a la explotación, ninguna afecta a la historia predetermina o al orden de la presentación.

El segundo de ellos, interactividad que afecta al discurso narrativo y la presentación de la historia, el usuario existe fuera de la narración pero este a través de sus acciones dirige el orden por el que se van a presentar las acciones de la historia.

El tercero, interactividad creando variaciones en una historia en parte predefinida, el usuario está presente en la narración al adquirir el papel de un personaje, de manera que a pesar de tratarse de un relato ya estructurado cuenta con una cierta libertad de exploración.

El cuarto modelo, generación en tiempo real de la historia, el usuario está dentro de la narración y la historia se crea en tiempo real, tanto por parte del usuario como por parte del sistema.

Aunque estas estructuras no son definitivas, pues van variando, y la mayoría de trabajos interactivos contienen más de una modalidad, sí dan una visión de los tipos de participación con los que cuenta el documental interactivo en comparación con el documental tradicional, según Janet Murray.

Comments


 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 
 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page