Antecedentes del webdoc
- María Herrero Soler
- 18 dic 2016
- 2 Min. de lectura

En 1998 Bruce Perens y Eric S. Raymond fundan la organización, Open Source, destinada a promover el código abierto. Es en ella donde tiene origen el crowdfunding o micromecenazgo, término que hace referencia a un tipo de financiación colectiva.
En un principio los creadores ofrecían sus proyectos sin ningún ánimo de lucro, pero posteriormente, debido al éxito que estaban teniendo sus creaciones, comenzaron a pedir donaciones. Esto no supuso un fracaso, la respuesta fue mucho más positiva de lo que esperaban.
Actualmente, este modelo está en auge, en él el consumidor final es el encargado de financiar el proyecto, en ocasiones es recompensado a través de pequeños servicios o productos especiales, una vez ya ha sido finalizado.
Este sistema de financiación no es exclusivo del sector audiovisual, pues también se aplica en diversos ámbitos, además ya tiene cierta solidez, pues lleva más de siete años implantado en España.
En España la web pionera de micromecenazgo, fue creada en 2007 y denominada “Partizipa”, consistía en un espacio abierto a todo tipo de iniciativas, donde los inversores tenían la posibilidad de apoyar diversas iniciativas de negocio.
En los años 2009 y 2010, se crean las plataformas “Verkami” y “Lánzanos”, respectivamente, las cuales están enfocadas a proyectos literarios, científicos, además de audiovisuales, en ellos la votación del público era la encargada de preseleccionar contenidos.
En 2011, tiene lugar la aparición de otras de estas nuevas iniciativas, fue denominada “Goteo”, esta web fue creada por la Fundación Fuentes Abiertas, la cual dirigía proyectos sociales, culturales, tecnológicos, científicos, educativos y ecológicos. En este mismo año, aparece “Kifund”, la primera web dedicada al micromecenazgo de productos audiovisuales en concreto.
Estos son algunos de los ejemplos anteriores a la aparición del documental web tal y como lo conocemos hoy en día.
Actualmente, este género documental está llegando a ser conocido por más países y por tanto llegando a un público, lo cual resulta muy positivo para su difusión y para su financiación.
Komentáře