top of page

El potencial comercial de los webdocs

  • María Herrero Soler
  • 2 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

Actualmente los webdocs o documentales interactivos son uno de los formatos o disciplinas que más está haciendo por innovar el sector audiovisual, pues suponen una nueva manera de entender el género audiovisual y en concreto el documental.

Tanto las televisiones públicas, como las cadenas de contenido más social, han sido las encargadas de impulsar este género. Cabe destacar las labores pioneras del National Film Board of Canadá (NFB), el canal cuenta con más de 13 mil producciones, y el canal Franco-Alemán, ARTE, ambos países son pioneros en la producción de documentales interactivos. Por su parte en España se empezó a producir docuwebs a través del Lab de RTVE.

Este tipo de documental supone una nueva manera de acercarse al espectador, y de hacerlo partícipe de la historia que se está contado.

Sin embargo encontrar financiación para las historias interactivas sigue siendo complicado. La programación encarece la producción, y el interés del público sigue siendo reducido, pues todavía no cuentan con un gran público potencial y fidelizado. De manera que las posibilidades de obtener un retorno económico parecen limitadas, de hecho en muchos casos invertir en un webdoc es considerado un negocio nada producente, por esta razón.

Esto es algo que debe empezar a cambiar, pues es una disciplina que tiene mucho que ofrecer y no solo es el ámbito de la comunicación. En campos, como por ejemplo, el turismo, el arte o la gastronomía, contar con una obra de estas características, que acercase al público a toda la información, sería de gran utilidad, tanto para las empresas como para las personas interesadas en cualquiera de los ámbitos.

De manera que lo que hoy es considerado un género de menor envergadura, perfectamente podría llegar a ser una herramienta fundamental de comunicación si entre todos, profesionales, medios, entidades públicas y marcas, sabemos apreciar su gran potencial.

Actualmente los webdocs o documentales interactivos son uno de los formatos o disciplinas que más está haciendo por innovar el sector audiovisual, pues suponen una nueva manera de entender el género audiovisual y en concreto el documental.

Tanto la televisiones públicas como las cadenas de contenido más social, han sido las encargadas de impulsar este género. Cabe destacar las labores pioneras del National Film Board of Canadá (NFB), el canal cuenta con más de 13 mil producciones, y el canal Franco-Alemán, ARTE, ambos países con pioneros en la producción de documentales interactivos. Por su parte en España se empezó a producir docuwebs a través del Lab de RTVE.

Este tipo de documental suponen una nueva manera de acercarse al espectador, y de hacerlo partícipe de la historia que se está contado.

Sin embargo encontrar financiación para las historias interactivas sigue siendo complicado. La programación encarece la producción, y el interés del público sigue siendo reducido, pues todavía no cuentan con un gran público potencial y fidelizado. De manera que las posibilidades de obtener un retorno económico parecen limitadas, de hecho en muchos casos invertir en un webdoc es considerado un negocio nada producente, por esta razón.

Esto es algo que debe empezar a cambiar, pues es una disciplina que tiene mucho que ofrecer y no solo es el ámbito de la comunicación. En campos, como por ejemplo, el turismo, el arte o la gastronomía, contar con una obra de estas características, que acercase al público a toda la información, sería de gran utilidad, tanto para las empresas como para las personas interesadas en cualquiera de los ámbitos.

De manera que lo que hoy es considerado un género de menor envergadura, perfectamente podría llegar a ser una herramienta fundamental de comunicación si entre todos, profesionales, medios, entidades públicas y marcas, sabemos apreciar su gran potencial.

Comentários


 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 
 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page