El webdoc y la pérdida de la autoría
- María Dakhina Brett
- 3 nov 2016
- 2 Min. de lectura

Como hemos comentado en artículos anteriores, el documental multimedia tiene un rasgo característico: la aproximación al espectador, la interactividad. Esto da lugar, como también mencionamos, a que el receptor sea partícipe de la construcción del relato.
El director o autor ya no es uno sino varios. Cada uno de los usuarios que estén detrás de la pantalla participando en la historia documental, se convierten, en parte, en ayudantes del director. El autor configura las bases del relato y mediante este escenario, que ya ha sido programado de forma previa, da al receptor el poder de seguir con la historia. El receptor, por otro lado, lo que hace es navegar a través de este cauce que ya ha sido creado. Siguiendo con la metáfora, podríamos decir que el espectador ayuda a que el agua avance por dicho cauce.
Es interesante e irónico que precisamente sea el propio director quien se quite, de alguna manera, el control sobre su propia narración. Con ello me refiero a la pérdida del control sobre la autoría, sobre su autoría. Este hecho, ha sido criticado por algunos autores tradicionales, que veían y ven al documental como forma de expresión de sus propias vivencias en relación con lo real. Y, nosotros, como usuarios y espectadores, podríamos plantearnos lo siguiente: "¿hasta qué punto es mía la obra, si es otra persona quien la termina?" Está claro que no es del todo así ya que el director ya ha construido las vías por las que el usuario puede proceder a actuar o interactuar. Pero también es cierto que es el usuario quien es "libre" de elegir una vía u otra, y hacer que la historia tome un destino u otro.
El tema de la autoría es algo que crea bastante polémica entre el género documental porque supone, en cierto modo, dejar a alguien ajeno a tus propias experiencias con la realidad, a participar en esa vida que tu creas o compartes. La interacción es algo fundamental para el documental web pero también es una característica que puede llevar a cierta confusión. ¿El webdoc es propiedad de alguien en concreto o es una obra común que toma sentidos distintos según en qué mano esté?
Kommentare