¿Cómo hacer un webdoc?
- María Dakhina Brett
- 4 dic 2016
- 2 Min. de lectura

El mundo audiovisual no ha brindado numerosas opciones para navegar y disfrutar del entorno virtual, de forma que nadie se quede aislado con esta tecnología.
Se pretende, en todo momento, involucrar al mayor número de gente posible para interactuar y disfrutar de aquello que Internet nos proporciona. Los usuarios han aumentado tanto en número como en calidad, puesto que la gente empieza a preocuparse más por las funciones que la Red le ofrece. No sólo se trata de buscadores o servidores para ver películas o escuchar música. Ahora observamos todo un negocio, y además, que los propios negocios tradicionales disponen ya de páginas web.
Vemos aquí una retroalimentación entre empresas, servidores, productoras, consumidores, creadores, de la que cada vez más gente es partícipe. Y con el webdoc no iba a ser diferente.
El webdoc es un concepto que requiere de interactividad y es por ello que cuanta más gente pueda llegar a esta, mayor será el éxito. El documental interactivo no es un producto elitista, ni mucho menos. No hablamos aquí de una alta cultura, de la que sólo unos pocos podían acceder. Este documental, aunque conlleva una gran idea detrás y un sistema de creación un poco distinto del habitual, no es únicamente accesible para todos los públicos sino que precisamente todos los públicos pueden crearlo.
Hoy en día, existen numerosas herramientas que te permiten establecer las bases para la creación de narraciones interactivas. Internet, una vez más, nos da la oportunidad de crear nuestro propio mundo en este entorno digital. Hablamos aquí de programas, software, que nos ayudan a producir historias en las que autor y espectador interaccionan.
El sistema Korsakow fue de los primeros software que permitía crear documentales dinámicos. Con ello, se pretendía transmitir que la creación de webdocs podía ser experimentada por cualquier tipo de individuo, independientemente de si tenía o no conocimientos de programación.
Actualmente, este tipo de sistemas se ha actualizado, habiendo grandes opciones para crear tu propio documental web. Para ello, hay programas, tanto en línea como offline, que te permiten sumergirte en el mundo del webdoc y hacerlo desde cualquier perspectiva.
Algunos de estos editores son Scrollkit, que te permite realizar páginas interactivas sin tener conocimientos técnicos previos; The Atavist, que permite a cualquier autor crear sus historias multimedia para web, o Popcorn Maker, entre otros, que da la oportunidad de construir vídeos interactivos en la nube.
Comments