¿Cómo se financia un webdoc?
- María Herrero Soler
- 8 nov 2016
- 2 Min. de lectura

Los principales canales de financiación de este género, han sido radiodifusores como: ARTE, se trata de una cadena pública cultural y europea, la cual diseña y emite contenidos culturales con el objetivo de fomentar la comprensión y el acercamiento entre europeos. Esta cadena financia sus proyectos gracias al canon televiso recaudado en Francia y Alemania. Otro canal de financiación es, National Film Board of Canada, se trata de una agencia del Gobierno canadiense, la cual destaca como uno de los mayores productores y radiodifusores de la historia del cine. En los últimos años, ha conseguido situarse como líder productor de medios interactivos, dedicando más del 20% de su presupuesto a la producción de obras interactivas. Otros canales son France5 o VPRO, de Países Bajos, ambos canales, públicos. En lugares como Francia y Canadá, pioneros en este tipo de documental, otra fuente económica importante son las ayudas del Gobierno, destinadas a la producción de cine.
Otro medio de financiación para los webdocs, se basa en la colaboración económica de fundaciones, entidades de caridad, organizaciones, agencias e incluso de marcas.
Otra opción de financiación se basa en presentar los proyectos en fase de desarrollo, a festivales y mercados de proyectos, con la posibilidad de que llamen la atención y consigan ser financiados
Además en otros países están apareciendo productoras como, Submarine Channel en los Países Bajos y Barret Films en España. La prensa escrita también se empieza a interesar por este género; se crean laboratorios de investigación aplicada; plataformas como, interDOC; mercados como el Cross Video Days o el Sunny Side of the Doc; asimismo surgen fondos privados, un ejemplo de ellos es Tribeca Film Institute.
En definitiva todo ello contribuye a desarrollar la financiación de estos proyectos, permitiéndole abrirse cada vez más camino pero las posibilidades de expansión en términos de modelos de negocio deben ampliarse de modo proporcional al aumento de obras y proyectos producidos.
Comentários